ARQUITECTURA MONOGRAFÍAS ARQUITECTURA SUSTENTABLE |
Deforestación y ArquitecturaLos bosques estan desapareciendo por la
acción del ser humano. La deforestaciónLos bosques son uno de los ecosistemas más importantes y valiosos del planeta. La importancia y el valor que ellos poseen abarca aspectos ecológicos, climáticos, sociales y culturales. Es imposible pensar en el planeta Tierra y la vida en él sin ellos. Todos los bosques en general, y en particular, los bosques tropicales, desempeñan un rol crucial en el mundo.
Lamentablemente los bosques estan desapareciendo por la acción del ser humano. Se estima que ya se han destruido el 80% de los bosques primarios* del mundo, y que de la superficie de bosques original del planeta, menos de un quinto permanence en su estado natural. En los ultimos 20 años se han perdido 200 millones de hectareas, y actualmente, aproximadamente 15 millones de hectareas son destruidas anualmente. Africa pierde cerca de 4 millones de hectareas de bosques por año, y los bosques de Africa Occidental ya han sido totalmente eliminados. Europa perdió gran parte de sus bosques durante el siglo XIX. En Norte América la tala rasa ha arrasado con millones de hectareas. En lugares como Centro América, la tasa de deforestación es de 48 hectareas por hora, de continuar así, se calcula que dentro de 44 años no existiran bosques en esa región. En la Amazonia, el mayor bosque primario de la Tierra, la deforestación de su terriotrorio avanza rapidamente. Las consecuencias de la deforestación son completamente negativas desde todo punto de vista. La deforestación implica la desaparición de especies animales y vegetales, debido a la perdida de su habitat. Incide negativamente en la conservación del agua, originando inundaciones o sequias. Provoca la erosión del suelo, así como también el aumento de su temperatura. Como consecuencia se rompe el equilibrio ecológico. Todo esto perjudica a las poblaciones cercanas y a actividades como la agricultura, la ganaderia y la pesca. También ocasiona un desregulamiento en el ciclo hidrológico y en el clima global. El efecto invernadero aumenta con la deforestación, ya que por un lado, disminuye la cantidad de árboles disponibles para captar el dioxido de carbono de la atmosfera, y por otro, los bosques al ser incendiados o cortados liberan el carbono que ya tienen acumulado en forma de dioxido de carbono, así, la concentración en la atmosfera de este compuesto aumenta, y es el dioxido de carbono el compuesto que más contribuye al efecto invernadero. Se estima que la deforestación constituye un tercio de todo el dioxido de carbono que la actividad humana libera a la atmosfera. Deforestación y cambios climáticos estan intimamente relacionados. Desde el punto de vista social y cultural, para los pueblos y comunidades indigenas que habitan y dependen de los bosques, la deforestación significa la perdida de su fuente de sobrevivencia, y trae consigo la desnutrición, el aumento de enfermedades, la emigración y hasta la posible desaparición de la propia comunidad. Las causas de la deforestación se pueden dividir en dos, las causa directas y las causas indirectas. Entre las principales causas directas estan:
Las causas indirectas son aquellas que hacen que las causas directas existan. Algunas de ellas son:
Entre muchas otras. La madera certificadaConcientes de los problemas de la deforestación y sus consecuencias, en 1993 se reunen en Toronto, Canada, representantes de organizaciones ambientalistas, de organizaciones indigenas, de las industrias de madereo, comerciantes de productos forestales, y de otros grupos e instituciones, pertencientes a 25 paises, y crean el sistema de certificación forestal FSC, cuyas siglas en ingles significan Forest Stewardship Council (Consejo de Manejo Forestal), con el fin de mejorar el manejo de los bosques para tratar de salvar al planeta de la deforestación. La certificación forestal es un sistema de monitoreo que certifica que productos de origen forestal han sido extraidos de bosques que han sido bien manejados desde el punto de vista ambiental, económico y social, a partir de ciertos stándares establecidos. Garantiza que los productos certificados no contribuyen a aumentar todos los problemas que giran en torno a los bosques y la deforestación. A los productos certificados se les etiqueta con un sello. La certificación es un sistema técnico, independiente y sin animo de lucro. Aunque la madera certificada es más cara que la madera no certificada, la certificación asegura beneficios ambientales, económicos y sociales tanto para los productores y consumidores de productos forestales, como para toda la humanidad. Hoy en día existen diversos sistemas de certificación, tanto regionales como nacionales, (El Pan European Forest Certicate – PEFC, el Canadian Standard Association – CSA, etc.), pero es el FSC el más importante y reconocido, y el único aplicable a nivel internacional. Sin embargo, para muchas ONG la certificación no va en la dirección correcta., ya que se centra basicamente en la manera de talar, y depende de que los consumidores quieran comprar madera certificada para que el sistema sea beneficioso, cuando realmente se deberia tratar de reducir el excesivo consumo de madera en el mundo. La ArquitecturaSi bien a simple vista la Arquitectura no parece relacionada con todo lo anteriormente expuesto, en relaidad si lo está, y de manera significativa. En los paises industrializados de Norte América, en Escandinavia y en muchos paises del Pacifico, la madera es el material utilizado para la construcción de viviendas. Por otro lado, la madera siempre es usada de diversas y variadas maneras en todas las etapas del proceso constructivo en todo el mundo. De acuerdo con el World Watch Institute de Washington, el 25% de la madera extraida de los bosques anualmente es destinada a la industria de la construcción. Se hace evidente, entonces, que la Arquitectura juega un papel importante en la demanda de madera, por lo que tiene su cuota de responsabilidad en el proceso de deforestación. Por lo tanto, la Arquitectura puede contribuir en forma significativa en la disminución y prevención de este proceso. ¿Como puede la Arquitectura ayudar a combatir el problema de la deforestación y sus consecuencias? De diversas maneras, y a lo largo de todas las etapas del proceso arquitectónico, desde la etapa de diseño, la etapa constructiva del proyecto y hasta al final de la vida del edificio. Ciertas medidas pueden ser tomadas a tales efectos, algunas de ellas son:
Aplicando estas medidas, la Arquitectura contribuye a la disminución de la deforestación. Salvar al mundo de la deforestación y sus terribles consecuencias, no se consigue tan solo aplicando unas pocas medidas aisladas, pero sí con la sumatoria de todas las pequeñas medidas aisladas que cada habitante del planeta pueda realizar en su que hacer diario y en su actividad profesional. Los profesionales de la Arquitectura tenemos la posibilidad y la responsabilidad de aportar nuestro granito de arena en la busqueda de ese objetivo. Arq. Luis Bentancor * Bosques primarios son aquellos que han existido sin perturbaciones humanas significativas u otros tipos de disturbios durante períodos de tiempo mayores al período normal de la vida de sus árboles maduros. |