PERFILES Foster and Partners, archs. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Centro de Congresos de Valencia | ||||||||||||||
El Centro de Congresos de Valencia, diseñado por Foster and Partners, es el punto focal de una nueva área de desarrollo urbano, adyacente a la avenida Pío XII. Tanto económico como elegante, es uno de los más importantes salones de conferencias en Europa, y constituye un nuevo punto de referencia de la zona del noroeste de la ciudad. . Los centros de congresos se han convertido en un tipo de edificación de creciente importancia. Es paradójico que a medida que la tecnología de comunicaciones facilita el trabajo aislado, esté creciendo la demanda de nuevos foros y lugares de reunión, donde la gente pueda convenir para comunicarse en persona. De hecho, las convenciones se han transformado en una significante industria internacional, y tales centros significan importantes posibilidades para aquellas ciudades deseosas de competir en un mercado mundial. La extensión del Centro de Congresos de Valencia es impresionante. Tiene tres auditorios principales, con cabinas de interpretación simultánea, y nueve salones para seminarios con oficinas administrativas, y áreas de venta e información. Además, el servicio de catering puede servir hasta 1100 personas. Los auditorios tienen capacidad para 1463, 468 y 250 personas respectivamente, mientras que el más pequeño puede ser dividido en dos espacios, con 125 asientos cada espacio. Todos los auditorios, construidos en arce, tienen una excelente calidad acústica y vista, y un sistema de aire acondicionado de muy bajo consumo, instalado bajo cada asiento. Una red digital a lo largo de todo el edificio vincula los sistemas de comunicaciones y de control. A diferencia de tantos edificios de este tipo, que típicamente excluyen la luz natural y el mundo exterior, el Centro de Congresos de Valencia responde directamente al clima local y permite inspirarse con la calidad de luces y sombras, y los espacios verdes y acuáticos de la ciudad. Gracias a su cerramiento transparente, la relación del edificio con sus alrededores - excepto dentro de los auditorios - se mantiene dinámica y abierta. La luz entra filtrada y esculpida, gentilmente en algunos lugares, y en forma de filosos rayos en otros. El Centro de Congresos de Valencia, en los planos, asume la forma de una lente convexa, definida por dos fachadas arqueadas de diferente longitud. Desplegándose de la curva más ajustada de la fachada occidental, la que define el área de servicios y los aspectos estrictamente funcionales del Centro, están los auditorios y los salones para seminarios. A lo largo de la fachada más larga, la oriental, están las zonas públicas abiertas del edificio, incluyendo el amplio vestíbulo lineal que permite el acceso a las zonas de conferencias. El vestíbulo da a un parque con árboles de sombra y asientos. Cortada por pequeños puentes, el agua envuelve los doscientos metros del borde oriental del edificio, en una serie de piletas asimétricas que se ensancha hacia el sur. El aire, enfriado al pasar sobre el agua, ingresa al vestíbulo, refrescando el ambiente, logrando que muy poco acondicionamiento mecánico sea necesario. El agua además refleja la luz solar en vestíbulo, para que, balanceada por la sombra que provee la protección de la elevación oriental, la iluminación sea pareja. Todas las áreas públicas están contenidas bajo un techo de aluminio con recubrimiento de zinc de 8000 metros cuadrados, que flota sobre el edificio y se extiende 180 metros en una línea descendiente. En su punto más alto, 18 metros sobre el suelo, toma la forma de la proa de un barco, protegiendo la fachada del sur y la entrada principal de los aspectos más engorrosos del sol. Estructuralmente, el techo comprende dos niveles separados, en un diseño desarrollado usando principios de la arquitectura indígena de la región y repitiendo la técnica de una obra anterior de Foster and Partners. En esta instancia, el escudo de metal exterior se mantiene sobre una capa de concreto protegiéndola del calor y la lluvia, y provocando una corriente de aire refrescante entre ambas capas, además de optimizar la performance térmica pasiva de la construcción. Esta economía de medios tan natural fue parte esencial del proyecto de Foster and Partners : este es un edificio construído a partir de un presupuesto ajustado. Para lograr el nivel requerido, un standard internacional, dentro del presupuesto, fue necesario combinar habilidades, materiales, y técnicas de construcción con el mínimo posible de componentes y sistemas importados. En ese sentido, como en su instancia ambiental, este un edificio realmente valenciano - basado en la tradición pero claramente progresista. Esta actitud está también personificada por el Ayuntamiento, que comisionó la construcción y especialmente por la alcaldesa Rita Barbera, cuyo iluminado patrocinio ha conducido a incontables proyectos de mejoras culturales y urbanísticas en la ciudad, de los cuales el Centro de Congresos de Valencia es tal vez el más prominente. Foster and Partners diseñó el edificio en colaboración con Ingeniera Diez Cisneros - un conjunto de profesionales multi-disciplinaria de Valencia; Arup (Ingenieros estructurales), Arup Acoustics (Consultores acústicos y audio-visuales), Davis Langdon and Everest (Agrimensores) Y J Roger Preston and Partners (Ingenieros de servicios). 7 de Julio de 1998 Construcción Consultores |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||||||
Otra producción de ARQUITECTURA EN LINEA © 2011
Fuente: Foster and Partners