Es en 1981, cuando
abre su primer estudio de arquitectura e ingenieria civil en Zurích, ciudad
en la que reside actualmente. En 1987, se afilia a la BSA (Union de Arquitectos
Suizos), comenzando a recibir uno de los primeros premios en reconocimiento
a su carrera: el Premio Auguste Perret UIA (Union Internacional de Arquitectos),
de Paris, y se hace miembro de la International Academy of Architecture,
y un año después de la Fazlur Rahman Khan International Fellowship for Architecture
and Engineering, y es miembro honorario de la BDA (Union de Arquitectos
Alemanes).
En
1988, recibe el Premio de Arte de la ciudad de Barcelona por la proyección
del Puente de Bach de Roda, y el premio de la Asociación Valenciana de
la Prensa, el Premio Internationale Vereinigung für Brückenbau und Hochbau,
en Suiza, Premio FAD (Fomento de las Artes y el Diseño, en España, el
Premio Fritz Schumacher, en Alemania y la Beca de la Fazlur Arman Khan
de investigación para arquitectura e ingenieria; en 1990, la Medalle d´Argent
de la Recherche et de la Technique, por la Fundación de la Academia de
Arquitectura de la ciudad parisina; en 1991, recibe en Munich, el Premio
Holzleimbau; y el premio Aurzeichnung für gute Bauten, en 1991 de la ciudad
de Zurích a raiz de la construcción de la estacion de Stadelhofen.
Es
en 1992 cuando recibe uno de los primeros reconocimientos oficiales por
su trayectoria profesional en su pais, y mas concretamente en su ciudad
natal, al ser nombrado Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando, recibiendo posteriormente los titulos de Doctor Honoris
Causa por la Universidad Politécnica de Valencia (1993), Doctor
Honoris Causa por la Universidad de Sevilla (1994), Medalla de Honor al
Fomento de la Invención, de la Fundación Garcia Cabrerizo de Madrid, Cruz
de Sant Jordi, en 1994, Medalla de Oro al Merito de las Artes, por el
Ministerio de Cultura, en 1995, y miembro Honorario de la Academia de
Bellas Artes de San Fernando en Madrid (1999), recibiendo el 22 de octubre
de 1999 el Premio Principe de Asturias de las Artes, premio que con anterioridad
tan solo se ha otorgado a otros dos arquitectos: Oscar Niemeyer (1989)
y Francisco Javier Saenz (1993).
Es tambien Doctor Honoris Causa de las Bellas Artes, por la Universidad
Heriot-Watt University, de Edimburgo (1994); Doctor Honoris Causa de Ciencias,
de la Universidad de Salford en Inglaterra (1995), por la Universidad
de Strathclyde en Glasgow (1995), Doctor Honoris Causa de las Ciencias,
por la Universidad de Delft, Doctor Honoris Causa de Ingenieria Civil
por la Escuela de Ingenieria de Milwaukee en Wisconsin (1995), y en 1999
por la Universidad degli Stugi de Cassino en Italia.
En
1989, abre un segundo estudio en Paris, realizando una primera exposición
monográfica en la Universidad de Columbia, Nueva York, San Luis, Chicago,
Los Angeles, Toronto, Montreal y Helsinski, a la que le siguen nuevas exposiciones.
Participa en la Exposición en el Suomen Rakennustaiteen, en Hensilki;
en el Royal Institute of British Architects de Londres (1992); en el Instituto
aleman de Arquitectura de Rotterdam, en el Deustches Museum (1992), en
el MOMA de Nueva York (1992), y en este mismo año se realizan una serie
de retrospectivas en el Instituto Aleman de Arquitectura, en Rotterdam;
en el Royal Institute of British Architects, en Londres, y en el Arkitektur
Museet en Estocolmo. Un
año despues se organiza una exposicion en el Deustches Museum de Munich,
en Valencia (en la Lonja, 1993), en el Gammel Dok de Conpenhague, en la
Overbeck Society de Lübeck; en 1994, en la Bruton Street Gallery de Londres,
en el Museo de Artes Aplicadas y Arte Popular de Moscu, en la Ma Gallery
de Tokyo (The Dynamics of Equilibrium), en la Arqueria de los Nuevos Ministerios
de Madrid, en Santa Cruz de Tenerife, en el Centro Cultural de Belem (Lisboa),
en la Fundacion Angelo Masieri y en el Museo de Navarra, y en el Palacio
Strozzi, en Florencia (2000-2001).
Santiago Calatrava concibe cada proyecto
como una obra
viva relacionada entre cada una de las partes que lo componen, por lo
que se ha llegado a comparar su obra con la de Frank Lloyd Wright o Antoni
Gaudi. Adquieren una gran importancia en sus obras los esqueletos humanos
a la hora de diseñar sus obras como elementos esteticos y contenedores
de vida. Retoma del Gótico la sinceridad estructural, diferenciando la
estructura del cerramiento, así las fuerzas se transmiten de forma más
natural, substituyendo las estructuras de vigas y pilares, más rígidas,
por otras más eficaces inspiradas en la colocación del material y el encauzamiento
de las fuerzas hasta el terreno, empleando como principales materiales
de construccion el hormigon y el hierro. Ha recibido numerosas criticas
al considerar que todos los puentes realizados son uno mismo, pero como
el mismo ha llegado a afirmar cada uno de ellos es una obra diferente:
el Puente de Bach de Roda, en Barcelona, es un puente con arco, pasando
por un puente de arco simetrico en Merida (proximo al puente romano de
la ciudad), otro de arco con tablero asimetrico y con trafico en Ondarroa,
para pasar por un puente peatonal con arco inclinado y tablero unilateral
en Ripoll, y en Valencia el Puente 9 de Octubre con arco inclinado y cuatro
vias de circulacion (proyecto que aun desde su fecha de realizacion entre
1986-1989 permanece inacabado pues falta la lamina de agua que proyecto).
Uno
de sus primeros proyectos importantes fue la construccion de la Estacion
de Ferrocarril de Stadelhofen, construida entre 1983-1990, en colaboracion
con Arnold Amsler y Wener Rüeger. La estacion linda con una colina
de zonas verdes cerca de la Bellevue Platz y de la Theaterstrasse
y se encuentra perfectamente integrada en un entorno urbano en su
mayor parte tradicional. Abarca un area de 270*40 metros. Los elementos
mas significativos de la obra son el paseo-mirador, la marquesina
de las vias y la galeria subterranea. En el nivel superior, una pergola
construida con ligeros arcos metalicos, a unos intervalos de cuatro
metros, |

|
En el nivel siguiente, la zona de las
vias queda cubierta por un sistema de marquesinas; la galeria porticada
que cubre la tercera via esta constituida por pilares de acero inclinados,
con secciones cajon en forma de H, formados por dos planchas cortadas
(de unos 110 mm), soldados entre si. sigue la curva del muro de sostenimiento
para recuperar la zona verde que perdio el parque al hacer el desmonte
de parte de la colina para crear una tercera via.
Articuladas
en dos partes, sostienen el artesonado de hormigon de la cubierta, cuyo
punto mas alto marca el pie de la pendiente, en cuatro puntos: dos apoyos
transversales sobre el pilar verdadero y dos longitudinales sobre el traves.
En la marquesina de cristal y acero, resuelve tanto el problema de la
torsion, mediante un tubo de acero que une los distintos apoyos, como
el del pie derecho, gracias a la ampliacion de la base de apoyo. En el
nivel inferior, bajo las vias, una galeria comercial subterranea, queda
iluminada por medio de claraboyas en vitrocemento, colocadas al nivel
de la acera superior, enlaza los diferentes pasajes subterraneos. Dispone
ademas de cuatro puentes, de los cuales solo uno es para vehiculos, uniendo
el parque y la calzada urbana.
 |
Las obras
de Santiago Calatrava muestran la influencia de Felix Candela, con
el cual trabaja actualmente en la construccion del conjunto de edificios
que conforman el proyecto de la Ciudad de las Ciencias y las Artes
de Valencia, constituido por l´Hemisferic (o Planetario), el Museo
Principe Felipe (Museo de la Ciencia), el Museo de las Artes y el
Parque Oceanografico, tras la reestructuracion que sufrio el proyecto
inicial al proyectarse la Torre de Telecomunicaciones que con una
altura total de 382 metros, seria la tercera mas alta del mundo,
tras la de Toronto de 553 metros, y la de Moscu de 537, viendose
el proyecto alterado y construyendose el Palacio de las Artes, que
actualmente se esta construyendo en su lugar. Actualmente ya se encuentran
inaugurados l´Hemisferic y el Museo Principe Felipe. |
Santiago Calatrava
ha intervenido en las Exposiciones Universales de Sevilla ´92 y Lisboa
´98. En el primer caso intervino en la construccion del Puente del
Alamillo. El tramo norte de la autovia de circunvalacion de Sevilla
cruza la Isla de la Cartuja y el meandro de San Jeronimo, mediante
la obra del Paso Territorial San Lazaro-Camas II (Paso del Alamillo),
que comprende principalmente dos estructuras: el Viaducto que cruza
la Isla de la Cartuja y un Puente atirantado que salva dicho meandro.
|
El viaducto de La
Cartuja, con una longitud de 526,50 metros de longitud y apoyado en
sus extremos sobre estribos reforzados por terraplenes con escalinatas
y plataformas de acceso, es una estructura continua abovedada en el
intrados con carriles superpuestos en voladizo, uno superior reservado
al trafico de vehículos, de unos 22 metros de anchura, y dos inferiores
para peatones y bicicletas, de 4,40 metros de anchura. |
 |
La bóveda
que sostiene la armadura aligerada por tres series de pozos de luz
circulares, situados entre los dos carriles de la calzada y a ambos
lados de ésta, por encima de los paseos peatonales, se apoya sobre
pilotes de cemento armado ahusados, distantes entre sí 240 metros,
de planta elíptica, con una inclinación de 58 grados sobre el plano
horizontal, y dispuestos cada 214 metros.
El puente del Alamillo, con una
longitud de unos 200 metros esta considerado como el primer puente
sustentado por cables en el que la plataforma se equilibra con el
peso de la torre inclinada hacia atras. Esta tiene una altura de
142 metros, y una inclinacion de 48º realizada con secciones hexagonales
de planchas de acero revestidas de hormigon en masa, en el cual
se alojan los 13 pares de cables que sostienen el tablero. El tablero
esta diseñado con una estructura metalica, y se compone de un cajon
central y de forma hexagonal donde se encuentran los anclajes activos
de los tirantes. De este cajon parten unas costillas metalicas de
4 metros, a ambos lados, sobre las que se apoya una losa de hormigon
que forma el tablero por donde debe circular el trafico.
Tambien proyecto para la Expo Sevilla´92
el Pabellon de Kuwait, con una superficie construida de 1270 m2
y una altura maxima del pabellon de 24´6 metros. Es un edificio
de doble planta rectangular. la planta superior, tiene la funcion
de ser espacio publico (plaza) y espacio de transicion a los demas
pabellones de los paises arabes (escalinata) y la planta inferior,
semienterrada, es el espacio de exposicion propiamente dicho. Esta
dividido en una zona central, deambulatorio lateral ampliamente
conectado con esa zona central y zonas de servicios e instalaciones.
Los elementos arquitectonicos mas singulares son la cubierta movil,
la plataforma y la sala de exposiciones.
La
cubierta esta formada por un conjunto de 17 segmentos independientes
que se entrelazan creando un umbraculo sobre la plaza, con una longitud
de unos 25 metros. Cada uno de estos segmentos esta realizado en
madera, y puede ser accionado de forma independiente por medio de
un motor que permite la rotacion del mismo entorno a un eje horizontal,
de 45 a 90º, creandose asi una serie de juegos de formas entre los
dos extremos: completamente cerradas, para resguardar del sol durante
el dia, y todas abiertas durante la noche para permitir proyecciones
sobre una pantalla de 30 metros cuadrados, colocada en una posicion
elevada sobre una de las paredes.
La
plataforma configura el espacio publico por excelencia del Pabellon.
A el se puede acceder libremente a traves de dos escalinatas que
forman conjuntamente con la plataforma la imagen de un puente. El
pavimento es de marmol de Macael, y la zona central se ha iluminado
hasta dejarlo translucido, con lo que se permite la entrada de la
luz a la sala de exposiciones inferior. Es sostenido por una serie
de cerchas paralelas de madera.
La
Sala de Exposiciones tiene una serie de muros perimetrales de hormigon
enfoscados o enlucidos y recibe la luz natural a traves del techo
translucido de la plataforma o a traves de aperturas laterales de
menor tamaño, y su pavimento es de piedra natural, marmol de Macael
y granito negro absoluto.
En el caso de la Epoxicion de Lisboa´98,
Santiago Calatrava proyecto la Estacion de ferrocarriles de Oriente.
Consta de una estacion de autobuses y aparcamiento, y estacion ferroviaria.
La estacion de autobuses dispone de una serie de doseles de acero
y vidrio que protegen los andenes de unos 112 metros de longitud
y 11 metros de ancho, evocando el movimiento de las olas marinas.
Estan unidos por una galeria longitudinal que acaba en la estacion.
Al final de los andenes se dispone el area de servicio del aparcamiento
con una capacidad aproximada para 2000 plazas. La estacion subterranea
queda conectada con la galeria longitudinal por medio de una entreplanta
que funciona como vestibulo y area de taquillas de la estacion,
y finalmente la propia estacion de tren, con una capacidad de ocho
lineas cubiertas por una estructura metalica arborescente y remachada
en vidrio.
|
Obras
1979
- Iba Squah Hall (Berlin, Alemania,
concurso)
- Puente Alpino Acleta (Disentis,
Suiza)
1982
- Puente sobre el Rin (Diedpolsau,
Suiza)
- Puente Letten (Zurich, Suiza)
- Biblioteca Mühlenareal (Thun, Suiza)
1983
- Casa Thalberg (Zurich, Suiza)
- Cubierta del centro postal de Lucerna
(Lucerna, Suiza), terminada en 1985
- Escuela Wohlen (Wohlen, Suiza),
terminada en 1985
- Centro Postal PTT (Lucerna, Suiza),
terminado en 1985
- Fabrica Ernsting´s (Coesteld-Leste,
Suiza), terminada en 1985
- Fabrica Jankem (Münchwilen,
Suiza), terminada en 1985
- Marquesina para la parada de autobus
St Fiden (Sankt Gallen, Suiza), terminada en 1985.
- Nueva Terminal de la Estacion ferroviaria
de Lucerna (Lucerna, Suiza), terminada en 1989.
- Estacion ferroviaria de Stadelhofen
(Zurich, Suiza), terminada en 1990
1984
- Puente peatonal sobre el Segre (Lleida,
España)
- Pabellon movil de Sede (Zurich,
Suiza)
- Oficinas Henz AG&Dobi Inter
AG (Suhr, Suiza) terminada en 1986
- Centro Comunitario Barenmatte (Turnhalleweg,
Suhr, Suiza) terminada en 1988
- Sala de conciertos del centro comunitario
Bärenmatte (Suhr, Suiza) terminada en 1989
1985
- Diseño de marquesina para la estacion
de Lucerna (Lucerna, Suiza)
- Gimnasio Escolar (Bienne, Suiza)
- Puente peatonal y parque (Feldenmoos,
Suiza)
- Plaza de la Terminal de Autobuses
(Bahnhofplatz, Lucerna, Suiza)
1986
- Paso Peatonal Raitenau (Salzburgo,
Austria)
- Sala de conciertos de la escuela
de musica juvenil (Sankt Gallen, Suiza)
- Puente 9 de octubre (Valencia,
España), terminado en 1989
1987
- Puente de Pontevedra (Pontevedra,
España)
- Estacion metropolitana Basarrate
(Bilbao, España)
- Puente peatonal (Thiers, Francia)
- Puente peatonal sobre el Arno (Florencia,
Italia)
- Banco Exterior (Suiza)
- Puente peatonal Oudry-Mesly (Creteil,
Francia), terminado en 1988
- BCE Place Gallery & Heritage
Square (Toronto, Canada) en colaboracion con Bregmann y Hamann
Architects, terminado en 1992.
- Puente Alamillo y Viaducto de la
Cartuja (Sevilla, España), terminado en 1992.
- Complejo residencial Buchen (Würenlingen,
Suiza).
1988
- Centro Deportivo Pre Babel (Ginebra,
Suiza)
- Puente peatonal sobre el Sihl (Zurich,
Suiza)
- Torre de Telecomunicaciones (Barcelona,
España)
- Puente Wettstein (Basilea, Suiza).
- Puente Gentil (Paris, Francia).
- Puente Lusitania (Merida, Badajoz),
terminado en 1991..
1989
- Puente Miraflores (Cordoba, España).
- Pabellon flotante (Lago de Lucerna,
Suiza).
- Puente Gran Via (Barcelona, España).
- Puente Giratorio Pont de la Lune
(Burdeos, Francia).
- Biblioteca de la Facultad de Leyes
(Zurich, Suiza).
- Pabellon Swissbau (Basilea, Suiza).
- Puente Peatonal sobre el Reuss
(Flüelen-Seedorf, Suiza).
- Puente Peatonal La Devesa (Ripoll,
España).
- Puente de Ondarroa (Ondarroa, España),
terminado en 1995.
- Complejo residencial PCW (Würenligen,
Suiza), terminado en 1996.
1990
- Puente sobre el Tamesis (Londres,
Reino Unido)
- Nuevo Puente sobre el Vecchio (Florencia,
Italia).
- Teatro del Fuerte Belluard (Friburgo,
Suiza).
- Puente peatonal Campo de Volantin
(Bilbao, España).
- Aeropuerto de Sondica (Bilbao,
España)
1991
- Catedral de St. John el Divino (Nueva
York, Estados Unidos).
- Torre de Telecomunicaciones (Valencia,
España).
- Estacion ferroviaria de Spandau
(Berlin, Alemania).
- Puente Kroprinzen (Berlin, Alemania).
- Ciudad
de las Artes y las Ciencias (Valencia, España) en colaboracion
con Felix Candela.
- Estadio deportivo (Salou, Tarragona).
- Palacio de Congresos y Auditorio
(Santa Cruz de Tenerife, España).
- Pabellon de Kuwait (Sevilla, España)
realizado para la Exposicion Universal de Sevilla ´92
- Estadio de futbol (Reggio Calabria,
Italia).
- Plaza de España (Alcoi, Alicante,
España), terminada en 1995.
- Puente de la Alameda y Nueva Estacion
de Metro "La Peineta" (Valencia, España), terminado
en 1995.
1992
- Complejo Olimpico Friedrich-Ludwig-Jahn
(Mauerpark, Bernauerstrasse, Berlin, Alemania).
- Proyecto de Ampliacion y Reestructruacion
del Reischtag (Berlin, Alemania), asignado finalmente a sir Norman
Foster.
- Fabrica Schwarzhaupt (Diesldorf,
Suiza).
1993
- Torre de Telecomunicaciones (Alicante,
España).
- Torre de control del Aeropuerto
de Sondika (Bilbao, España), terminada en 1996.
- Estacion de Oriente (Lisboa, Portugal)
a raiz de la Exposicion Universal Lisboa ´98
1994
- Centro de Congresos (Fiuggi, Italia).
- Ampliacion del Museo de Arte de
Milwaukee (Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos) terminado en
el 2000.
1995
- Estadio de Futbol de Bilbao (Bilbao,
España).
- Estadio de Futbol de Marsella (Marsella,
Francia).
- Torre de la ciudad (Londres, Reino
Unido)
1996
- Puente peatonal (Venecia, Italia).
- Iglesia del Año 2000 (Fiuggi, Italia)
Proyecto.
1997
- Proyecto de una segunda terminal
para el Aeropuerto de Barajas (Madrid, España)
1998
- Proyecto de Estacion de Pensilvania
(Pensilvania, Estados Unidos)
2003
|
|