 |
Ubicado
en el antiguo Cauce del Rio Turia se levanta uno de los complejos cientifico-culturales
más importantes del mundo europeo: la Ciudad de las Artes y las Ciencias,
construido por Santiago Calatrava y Felix Candela.
La construcción del
conjunto data de 1990, cuando la Generalitat Valenciana, promueve toda
una serie de actividades urbanísticas para la incorporación de Valencia
al Tercer Milenio, al igual que en torno a la Pista de Ademuz, se construyo
el Palacio de Congresos, por Sir Norman Foster, en 1998, y como medio
de recuperación del area urbanística entre el antiguo cauce del rio Turia
y la utopista del Saler.
|
El
proyecto inicialmente estaba compuesto de una Torre de Telecomunicaciones,
el Hemisferic, y el Museo de las Ciencias Principe Felipe. La torre de Telecomunicaciones,
situada en un area triangular asimétrica de 41820 metros cuadrados, con
una altura de 382 metros, se convertiria en la tercera mas alta del mundo,
surge sobre un zocalo de planta triangular con lados curvos, que define
al oeste una plaza irregular de acceso, articulado en varios niveles a traves
de un patio circular, iluminado desde arriba desde el que se ramifican las
conexiones con las distintas partes del complejo: corredores subterráneos
de seccion piramidal conducirian al Planetario (Hemisferic), ascensores
panorámicos al mirador situado a 171´16 metros de altura, y sistemas de
escaleras permiten el acceso a los niveles inferiores. Tres “patas” embutidas
en los cimientos y en el zocalo, con seccion de gota (un triangulo isósceles
de base semicircular), estan dispuestas simétricamente dentro de un triangulo
equilátero, inserto en una circunferencia de 41 metros de radio. Construidas
en cemento armado y revestidas de placas de acero y cristal, se elevan las
escaleras de emergencia y las canalizaciones técnicas, y se unen a 162´20
metros de altura para formar una planta estrellada que sirve de apoyo a
la aguja de las comunicaciones. Poseriormente el proyecto se vio alterado
y se rechazo su construcción, que se vio sustituida por el Palacio de las
Artes que se esta construyendo actualmente. |
El
Palacio de las Artes, ocupando el lugar de la Torre de Telecomunicaciones,
se convertira en centro artístico y cultural mas importante del mundo: arquitectura,
ingeniera y tecnología de avanguardia para un espacio donde habra lugar
para todos los estilos, desde los clásicos hasta las ultimas tendencias.
Opera, teatro, musica y danza, seran las principales actividades. Dispondra
de tres auditorios:
Sala principal: con
una capacidad para 1800 personas y un gran escenario que permitira contemplar
los espectáculos mas grandiosos. |
|
Sala
de camara: con una capacidad de 400 personas
Auditorio al aire
libre: situada a gran altura y acondicionado para 2500
Asimismo albergara
los fondos de la Filmoteca de la Generalitat Valenciana y se esta construyendo
en estos momentos.
|


|
El
Hemisferic (Planetario),es uno de los conjuntos fundamentales del proyecto,
siendo el primero en inaugurarse.
Construido a modo
de ojo abierto y que todo lo ve, se concibe como una sala de proyecciones
audiovisuales, que permite ofrecer a sus 300 espectadores por sesion las
mas innovadoras sensaciones audiovisuales, gracias al mejor soporte tecnológico
del mundo.
Esta delimitado por
dos estanques rectangulares, al norte y al sur, de 200*60 metros, que
sirven de reflejo al propio edificio, y rememorando quizas las aguas que
en otros tiempos llevaba el cauce del rio.
Se compone de tres
cuerpos perfectamente diferenciados. En el extremo oeste, se situan la
cafeteria, tiendas y oficinas. En el centro de la gran elipse la cupula
que se convierte en su interior en la sala de proyecciones, y en el extremo
oeste, los servicios técnicos para la generación, filtración, bombeo y
emergencia.
|
La
estructura general queda constituida por una cubierta ovoidal, formada por
cinco arcos rebajados de seccion cajon, que quedan apoyados en los extremos
sobre trípodes de hormigón armado, unidos entre si por perfiles laminados
y vigas-cajon curvas. Dentro de esta estructura se dispone otra secundaria
que constituye la sala de proyecciones, de hormigón armado y asentada sobre
una cimentación a base de pantallas y losas de gran canto. En el conjunto
arquitectónico destaca el recubrimiento de trencadis, teselas blancas y
brillantes tipicas de las cupulas mediterráneas.
El espectáculo de
Laserium, realizado mediante el empleo del laser muitlhaz OMNISCAN, que
es capaz de cubrir la superficie total de 900 metros cuadrados de la pantalla.
Con este laser se pueden conseguir efectos espectaculares de luz, color
y movimiento como ver pasar el caballo alado Pegaso volando a traves de
las estrellas mientras se aleja por un extremo de la imagen.
El espectáculo IMAX
Dome permite la proyección de películas de gran formato. Este sistema
se basa en el mayor formato del fotograma de todos los utilizados hasta
la fecha en la cinematografia. Para iluminar suficientemente una pantalla
como la de l´Hemisferic, el proyector utiliza lamparas con una potencia
de 15000 watios refrigerados por agua.
Y finalmente el sistema
de sonido SONICS, formado por el sonido ambiental y el sonido personal.
El sonido ambiental constituido por seis canales estereofonocios que contienen
la musica y los efectos especiales y se percibe por sus seis potentes
altavoces distribuidos de manera que se consigue la misma calidad de sonido
independientemente de la ubicación en la sala. El sonido personal cuenta
con la primicia mundial de poder seleccionar entre cuatro idiomas, gracias
a un conjunto de emisores de señal de infrarrojos diseñados para cubrir
toda la sala.
Para las representaciones
astronomicas se cuenta con el proyector ZEISS, que utilizando un sistema
optico de ultima generación, consigue proyectar hasta 9100 estrellas,
constelaciones y una gran variedad de elementos celestes. La proyección
astronomica se completa con imágenes procedentes de una gran cantidad
de proyectores de diapositivas alineados con gran precision para cubrir
la mayor parte de la pantalla, mostrando espectaculares panoramicas de
superficies de planetas, plataformas espaciales....
|
El
Museo de las Ciencias Principe Felipe, fue inaugurado el pasado mes de noviembre,
se concibe como un museo abierto y dinamico, donde el lema principal es:
“Prohibido No Tocar”. A lo largo de sus 4000 metros cuadrados, el publico
se sumerge en diferentes areas que abarcan una amplia gama de temas científicos
desde la biología a la física hasta las mas avanzadas tecnologías aplicadas
a la comunicación, la construcción, el deporte, etc..... |

|
Se
construye en base a la repetición de un módulo en toda la
parcela.
La estructura interna se basa en una plataformas suspendidas de un sistema
estructural de cinco árboles de hormigón, cuyas ramificaciones sujetan
la cubierta del edificio. La cubierta, queda formada por una estructura
tubular apoyada sobre la celosía modular de hormigón armado de la
fachada sur y sobre los árboles.
El sistema de arcos está construído en cemento armado visto
de color blanco. La fachada norte se construye mediante un muro cortina.
Las tres plantas principales del Museo, con unos 8000 metros cuadrados expositivos
cada una son: Tecnopolis, en la planta baja; el Escaparate de la Ciencia
en la planta primera, y Formas y Estructuras, en la planta tercera. Estas
tres grandes zonas se complementan con el Legado de la Ciencia, en la segunda
planta, donde ademas de una aproximación a la vida y obra del Premio Nobel
Severo Ochoa, se encuentran expuestos los legados de Santiago Ramón
y Cajal y Jean Dausset. |
Tecnopolis,
dividida en cuatro secciones: Tecno....Comunidad Valenciana, que permite
realizar una visión de la Comunidad Valenciana a través de
maquetas representativas e imágenes reales procedentes de satelite.
Tecno.... Laser, permite también entender conceptos básicos de la
ciencia como es la generación de luz laser y los hologramas;
Tecno Virtual, donde se puede obtener en Foto 3D la instantánea de nuestro
cuerpo en movimiento, realizada por 36 cámaras sincronizadas; y
Tecno... Bio que explica la modificación genética y sus aplicaciones
en el campo de la alimentación. |
 |
El
escaparate de la ciencia, es el lugar destinado a los niños de entre 3 y
6 años, para jugar y experimentar con la ciencia.
Formas y Estructuras,
permite consultar esquemas, dibujos y planos, junto a maquetas realistas
del Museo y otos edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias; realizar
un recorrido por las claves interpretativas sobre el mundo de las espirales
y las hélices, la exposición 200.000 quilates, una colección de
algo más de 1500 ejemplares de gemas de todas las variantes conocidas,
completada con la colección Art Natura, 200 figuras talladas en piedras
preciosas. Y los tesoros de la tierra, una serie de módulos interactivos
que permiten conocer los métodos extractivos empleados para la
extracción de minerales y metales.
El Museo, dispone
ademas de otros espacios complementarios como son la Calle Mayor, donde
se ubica el péndulo de Foucault o la interpretación artística de la Molécula
de ADN; de un Auditorio, destinado a la celebración de reuniones, congresos
y conferencias, y servicios complementarios como cafeteria, servicios,
restaurante...
|
L´Umbracle
(Umbraculo es castellano), se situa en la fachada sur del conjunto permite
albergar en su interior 900 vehiculos y 20 autobuses, donde la parte superior
se ha concebido como un gran paseo mirador, con un jardín central arbolado,
desde donde se podra contemplar todo el complejo y la zona ajardinada que
lo rodea en toda su magnitud.
Y finalmente, en conjunto
queda constituido por el Oceanográfico, construido por Félix
Candela, que se está construyendo en estos momentos, y que se convertirá
en una auténtica ciudad submarina de 80.000 metros cuadrados, con
túneles acristalados y perfectas recreaciones costeras con aguas
de diferentes cualidades, nos permitirán conocer de cerca los animales
más representativos de cada zona de la Tierra: tiburones, morsas,
belugas, estrellas, peces de todos los colores y formas o tortugas. Contará
con una zona recreativa que albergará un restaurante flotante submarino,
una fuente cibernética, para espectáculos de luz, sonido y agua y el mayor
acuario de Europa para atracciones de orcas y delfines. Dispondrá
de un espacio de contacto en el que se podrán conocer a los habitantes
del mar a través del tacto, zonas acristaladas para observar como
buzos especializados dan de comer a meros y tiburones y un túnel
submarino de 70 metros de longitud.
|