PERFILES


Mario Botta

Nace en Mendrisio, canton suizo de Tesino en 1943,
se gradua como arquitecto en 1969, trabajando con
Le Corbusier y Louis Kahn.(quienes influyen en forma
decisiva en su obra). Logra atraer la atencion de críticos
y de las mas prestigiosas revistas internacionales de
arquitectura con su casa en la Riva San Vitale (1971-1973)
y a partir de entonces comienza a producir desde su estudio
de Lugano una serie de casas de fuertes volumetrías talladas
con rigor y precisión. La arquitectura de Botta no hace
concesiones. La idea de los volúmenes hacia adentro y la
buena técnica constructiva comienza a producirnos
admiración.
 Arquitecto-artesano, transfigurador de la geometría. Cada
una de sus obras esta perfectamente definida en todos
sus espacios, tanto interiores como exteriores, son sólidas
y bien construidas.
Siempre esta presente la matriz geometrica, similares
volumenes y los mismos materiales (bloques de hormigon,
piedra o ladrillo) y a pesar de estas similitudes ninguna obra
se repite. Domina la situa ción y es coherente.
La implantación es uno de sus mayores logros, como buen
europeo asienta la obra en el lugar aplastando la mediocridad
del ambiente. La arquitectura irrumpe en el paisaje a veces
tranquila y bien asentada, otras veces dinamica y contradictoria.
Sabe respetar el lugar y entabla el diálogo necesario.
 Casa en Riva San Vitale
Casa Pregassona
Casa Viganello
Casa Stabio

Podriamos definir esta como una primer etapa de su obra.
Estas imagenes recorrieron el mundo y desde Lugano
inicia una conquista de mayor trascendencia.

Edificios y proyectos a gran escala

Las encomiendas comienzan a llegar y Botta proyecta
y construye no solo en Lugano (Banca del Gottardo,
Biblioteca del Convento, Edificio de oficinas y comercios)
sino tambien en Friburgo, Basilea, Ginebra; y, en el exterior,
en Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos, Japón y la
Argentina; comienza a levantar edificios de oficinas y
departamentos, iglesias, escuelas, edificios culturales,etc.
Participa en numerosos concursos y expone sus obras en
todas las universidades de Estados Unidos. Su obra recorre
el mundo. La primera exposición en América Latina fue
presentada en el año 1980 en el CAYC en Buenos Aires.

El arquitecto dibuja y tambien habla...

"La arquitectura es para mi una actividad total, que me
influye de modo profundo y continuo, sin tregua, como
si ella fuera un órgano fisiológico de mi ser, de mis
pensamientos y de mis esperanzas. Mas que un trabajo,
es una manera cotidiana de vivir, una condición que yo
hice a mi medida y que terminó por serme congénita.
Es que operar en arquitectura significa transformar una
condición de la naturaleza en una condición de cultura".

 

Vea en nuestra sección obras :

Edificio Watari-Um y La Catedral de Evry

  VOLVER A PERFILES > 
 
 
Otra producción de ARQUITECTURA EN LINEA© 1996